Con el objetivo de ampliar su cartera de hepatología, GSK firmó un acuerdo con Boston Pharmaceuticals por un valor potencial de hasta $2 Billones de Dólares, asegurando los derechos de Efimosfermina Alfa, un tratamiento para la Enfermedad Hepática Esteatósica, listo para la fase III. Boston Pharma ya había obtenido la licencia del análogo de FGF21, también conocido como BOS-580, de Novartis en 2020.

Según los términos de la transacción anunciada el miércoles, GSK pagará $1,2 Billones de Dólares por adelantado para adquirir Efimosfermina Alfa, y Boston Pharma podrá recibir pagos adicionales por hitos por un total de $800 Millones de Dólares, además, GSK también será responsable del pago de regalías por hitos y escalonados sobre el activo a Novartis.

«El grupo FGF21 ha mostrado algunos de los datos más prometedores contra la Esteatohepatitis asociada a Disfunción Metabólica, comentó Tony Wood, Director Científico de GSK; añadió que Efimosfermin «tiene el potencial de definir un nuevo estándar de atención gracias a su dosificación mensual y perfil de tolerabilidad, con un posible primer lanzamiento en 2029.”

El acuerdo con GSK se produce seis meses después de que Boston Pharma presentara datos preliminares de un estudio de fase II de Efimosfermin en pacientes con MASH F2-F3, que mostró una reversión significativa y rápida de la fibrosis, detención de la progresión y beneficios independientes de la terapia con GLP-1, junto con una mejora en los triglicéridos y el control glucémico.

GSK también destacó el potencial de Efimosfermin en otras indicaciones de la enfermedad hepática alcohólica, como la enfermedad hepática relacionada con el alcohol, y en combinación con su terapia experimental de ARNip GSK4532990 en ciertas subpoblaciones de EHL.

Otros fármacos en investigación para el FGF21 en desarrollo incluyen Efruxifermin de Akero Therapeutics y Pegozafermin de 89bio, este último se encuentra en fase avanzada de pruebas para respaldar potencialmente una solicitud de aprobación acelerada en EE.UU. y una aprobación condicional en Europa, a principios de este año, Jörn Schattenberg, Hepatólogo y Profesor de Medicina en el Centro Médico Universitario de Homburg y la Universidad del Sarre, dijo que «existen algunas diferencias significativas» entre las distintas terapias con FGF21, incluso en la farmacocinética.

https://firstwordpharma.com/story/5960694, Publicado 14 de Mayo 2025