Las ventas de Nubeqa y Kerendia de Bayer superaron ampliamente las expectativas en el primer trimestre, compensando con creces la competencia de Xarelto e impulsando el crecimiento de la unidad de medicamentos recetados de la compañía un 4,4%, hasta los $4,5 Billones de Euros. «Confiamos en el impulso de nuestros lanzamientos y en los fundamentos de nuestro negocio», comentó el Director Ejecutivo Bill Anderson.

El medicamento contra el cáncer Nubeqa se disparó un 80,7%, hasta los $515 Millones de Euros, mientras que los ingresos de Kerendia, utilizado para tratar la enfermedad renal crónica asociada a la diabetes tipo 2, aumentaron un 89,4%, hasta los $161 Millones de Euros, mientras tanto, las ventas del anticoagulante oral Xarelto cayeron un 31,6%, hasta los $926 Millones de Euros, afectadas por la presión de los genéricos, especialmente en Europa y Japón.

Bayer afirmó que, dados los resultados, espera que la unidad de medicamentos con receta alcance el límite superior de su previsión anual, que prevé una caída de los ingresos de entre el 1% y el 4%. «Nuestro primer trimestre nos sitúa en una buena posición para cumplir con los objetivos en un año difícil e importante», declaró Anderson, añadiendo que el rendimiento de la división de medicamentos «es una señal alentadora de que nuestro modelo operativo está ayudando a los equipos a hacer más con menos».

En virtud de un plan de reestructuración presentado por Anderson poco después de asumir el cargo de Director Ejecutivo a mediados de 2023, Bayer está adoptando un modelo dinámico de «propiedad compartida» que ha supuesto la eliminación de miles de puestos de trabajo, incluyendo la eliminación de múltiples niveles directivos.

Bayer señaló que, a finales de marzo, contaba con 90,885 empleados, una reducción de alrededor de 2,000 durante el trimestre. «Sabemos que las caídas de Xarelto afectarán considerablemente nuestros resultados financieros durante lo que resta del año», declaró Anderson, y añadió que «en un entorno más seguro, probablemente habríamos ajustado al alza nuestras previsiones para productos farmacéuticos». Anderson reiteró que «dada la incertidumbre en torno a los aranceles, consideramos prudente reafirmar lo que dijimos en marzo y seguir de cerca la evolución».

El Director Financiero, Wolfgang Nickl, aportó más detalles, señalando que Bayer espera «observar ciertos efectos directos en partes de nuestra cartera, principalmente en los flujos de productos entre EE.UU. y China debido a los aranceles, dada nuestra presencia de producción en la UE, existe un riesgo adicional de posibles aranceles a las importaciones farmacéuticas… a EE. UU.»

Las ventas totales de Bayer en el primer trimestre se mantuvieron prácticamente sin cambios interanuales en $13,7 Billones de Euros, pero superaron las previsiones de los analistas de $13,4 Billones de Euros, con una caída del beneficio neto del 35,1%, hasta el $1,3 Billones de Euros, en reacción a la noticia, las acciones de la compañía subieron hasta un 11% el Martes.

https://firstwordpharma.com/story/5960127, Publicado 13 de Mayo 2025