La farmacéutica danesa Lundbeck anunció el martes su colaboración con el Centro Danés para la Innovación en IA para el uso de Gefion, la supercomputadora de IA insignia de Dinamarca, la compañía es una de las primeras del sector farmacéutico en utilizar el sistema, con el que espera acelerar la investigación sobre tratamientos para trastornos neurológicos y psiquiátricos.

En concreto, Lundbeck planea utilizar el sistema para estudiar cómo las moléculas interactúan con objetivos farmacológicos conocidos, perfeccionar posibles terapias e identificar nuevos objetivos, para mejorar las opciones de tratamiento para una amplia gama de trastornos cerebrales, incluyendo enfermedades raras y enfermedades que requieren tratamiento especializado, la máquina Gefion pesa 30 toneladas y está construida sobre el sistema DGX SuperPOD de Nvidia, compuesta por 1528 chips GPU H100 Tensor Core de la compañía, estos componentes proporcionan una alta capacidad de procesamiento y un rápido acceso a los datos, ambos importantes para gestionar proyectos que requieren plazos de entrega rápidos, la empresa de computación de alto rendimiento Eviden ensambló el sistema, que se puso en marcha en 2024, destacando que la arquitectura del chip Hopper de la GPU H100 es cuatro veces más rápida en tareas de entrenamiento con modelos de lenguaje grandes como GPT-3, en comparación con su predecesora.

«Proporcionar a nuestros investigadores acceso a Gefion y a su software de vanguardia brinda la oportunidad de aprovechar el rápido desarrollo del análisis basado en IA y las simulaciones a gran escala», afirmó Claus Thomsen, Vicepresidente Senior de TI global de Lundbeck, el sistema se desarrolló mediante una colaboración público-privada, con la Fundación Novo Nordisk aportando $600 Millones de Coronas Danesas y el Fondo de Exportación e Inversión del gobierno danés invirtiendo $100 Millones de Coronas Danesas para obtener una participación del 15% en la empresa.

Cuando se lanzó el sistema en octubre, Nvidia anunció que la Universidad de Copenhague y la Universidad Técnica de Dinamarca colaboraban en un modelo genómico multimodal para el análisis de mutaciones de enfermedades y el diseño de vacunas, utilizando Gefion para capacitar a los LLM con el fin de mejorar la detección de señales y la comprensión funcional de los genomas. Novo Nordisk también anunció sus planes de utilizar Gefion, según Bloomberg.

«Hemos estado desarrollando Gefion desde su lanzamiento hace apenas unos meses, y es muy gratificante ver cómo su potencia informática ayuda ahora a los científicos de Lundbeck a descubrir nuevas vías de tratamiento de forma más eficiente», concluyó Nadia Carlsten, Directora Ejecutiva de DCAI. «Este acuerdo tiene el potencial de acelerar el plazo para ofrecer terapias neurológicas de alto impacto a los pacientes».

https://firstwordpharma.com/story/5957238, Publicado 07 de Mayo 2025