En su presentación de resultados del primer trimestre el martes, Pfizer anunció que está ampliando sus esfuerzos de reducción de costos, con el objetivo de ahorrar $1,2 Billones de Dólares adicionales para finales de 2027, la farmacéutica prevé un ahorro neto de costos de aproximadamente $4,5 Billones de Dólares para finales de 2025, y afirmó que los nuevos recortes elevarán el ahorro total de su programa de reajuste de costos en curso a $5,7 Billones de Dólares.

Pfizer afirmó que gran parte de los nuevos ahorros provendrán de una «habilitación digital mejorada»: una combinación de automatización, herramientas de Inteligencia Artificial y optimización de procesos internos, especialmente en áreas como gastos de ventas, información y administración.

Esta actualización coincide con el informe de Pfizer sobre una caída del 8% en los ingresos trimestrales, hasta los $13,7 Billones de Dólares, impulsada principalmente por la disminución de las ventas de Paxlovid, aun así, la compañía experimentó crecimiento en varios otros productos, incluyendo su familia de medicamentos para el corazón Vyndaqel y su vacuna contra el COVID-19, Comirnaty, a pesar de cierta presión por las nuevas normas de precios de Medicare en EE.UU.

Las ventas de la familia Vyndaqel alcanzaron los $1,5 Billones de Dólares en el primer trimestre de 2025, un 33% más interanual, aunque las ganancias se vieron parcialmente compensadas por la reducción de los precios netos en EE. UU., ya que Pfizer enfrentó mayores descuentos de fabricante vinculados al rediseño de la Parte D de Medicare bajo la Ley de Reducción de la Inflación.

Las ventas de Comirnaty aumentaron un 62% hasta los $565 Millones de Dólares, superando ampliamente las proyecciones de $352 Millones de Dólares, principalmente debido a menores devoluciones y una mayor participación en el mercado estadounidense, junto con un aumento de las entregas en algunos mercados internacionales.

Paxlovid se desplomó un 75% hasta alcanzar los $491 Millones de Dólares, en parte porque los resultados del año pasado incluyeron un crédito extraordinario por ingresos de $771 Millones de Dólares, además, las ventas cayeron debido a la disminución de las infecciones por COVID-19 y a una caída en las compras gubernamentales internacionales, los analistas proyectaban ventas de Paxlovid por $769,7 Millones de Dólares, mientras tanto, el Director Financiero, David Denton, afirmó que Pfizer se prepara para las posibles consecuencias de la turbulencia en el comercio mundial, pero que aún no ha cambiado su perspectiva, la industria farmacéutica intenta adaptarse a un panorama global complejo, marcado por aranceles y políticas comerciales cambiantes.

«Para facilitar el manejo de este entorno cambiante, hemos creado un equipo interdisciplinario para analizar diversos resultados potenciales y desarrollar estrategias que ayuden a mitigar el posible impacto en nuestro negocio, tanto a corto como a largo plazo», declaró, añadiendo que esto incluye la gestión de inventarios en mercados clave, un mayor apoyo a las operaciones de fabricación de Pfizer en Estados Unidos e incluso la consideración de la producción nacional de algunos principios activos.

Pfizer reafirmó su pronóstico para 2025, proyectando ingresos anuales de entre $61 y $64 Billones de Dólares y un beneficio por acción diluido ajustado de entre $2,80 Dólares y los $3 Dólares. «Excluyendo el posible impacto de futuros aranceles y cambios en la política comercial, actualmente nos acercamos al límite superior de nuestra previsión de ganancias por acción diluidas ajustadas», afirmó Denton.

https://firstwordpharma.com/story/5954839, Publicado 29 de Abril 2025