Novartis anunció el martes un inicio de año mejor de lo esperado, con ingresos en el primer trimestre que aumentaron un 12% hasta los $13,2 Billones de Dólares, superando las previsiones de los analistas de $13,1 Billones de Dólares, este crecimiento de las ventas, sumado a un aumento del 34% en los ingresos netos, hasta los $3,6 Billones de Dólares, impulsó a la compañía a elevar sus previsiones anuales.
Tras haber pronosticado previamente un crecimiento de las ventas de entre 10 y 15% para 2025, Novartis afirmó que los ingresos se encaminan a un aumento de entre 10 y 15% para 2025, mientras tanto, se prevé que los ingresos operativos básicos crezcan entre 10 y 15%, en comparación con una estimación previa de entre 10 y 15% para 2025. «Tuvimos un comienzo sólido para 2025», comentó el Director Ejecutivo Vas Narasimhan, y añadió: «Nuestras marcas prioritarias, como Kisqali, Kesimpta y Leqvio, siguen mostrando un fuerte impulso, lo que anticipamos impulsará nuestro crecimiento hasta 2030 y años posteriores».
Kisqali registró $956 Millones de Dólares en ventas durante el primer trimestre, un 52% más interanual, mientras que Kesimpta y Leqvio crecieron un 41% y un 70%, respectivamente, hasta alcanzar los $899 Millones de Dólares y los $257 Millones de Dólares.
«Esperamos que este sólido trimestre, junto con la mejora de las previsiones para 2025, tenga una buena acogida», comentaron los analistas de JP Morgan.
En una conferencia de prensa para hablar sobre los resultados trimestrales, Narasimhan eludió la mayoría de las preguntas que se le formularon sobre el posible impacto de los aranceles estadounidenses a los productos farmacéuticos, pero se refirió más a la situación en Europa, el ejecutivo, junto con su homólogo de Sanofi, publicó recientemente una carta en el Financial Times, advirtiendo que los controles de precios y las medidas de austeridad en la UE están haciendo que la región sea menos atractiva para la inversión.
«Creo que Estados Unidos valora adecuadamente la innovación en medicamentos que salvan vidas», declaró Narasimhan el martes, mientras que «Europa, con el paso de los años, simplemente ha perdido capacidad para valorar adecuadamente la innovación». advirtió que estas acciones «han erosionado fundamentalmente el entorno en Europa, hasta el punto de que se está volviendo cada vez menos competitiva».
Narasimhan señaló que si los responsables políticos de la UE no logran impulsar el cambio, la inversión «seguirá fluyendo hacia Estados Unidos, y muy probablemente también hacia China», a principios de abril, Novartis reveló sus planes de invertir $23 Billones de Dólares en fabricación y en Investigación y Desarrollo en Estados Unidos durante los próximos cinco años, lo que le permitirá fabricar «el 100% de sus medicamentos clave de principio a fin en Estados Unidos». Narasimhan afirmó entonces que los posibles aranceles estadounidenses fueron un factor a considerar en la decisión, pero no el principal factor determinante, lo reiteró el martes: «Hemos tomado una decisión estratégica, independientemente del corto plazo y de diversas circunstancias, ya sean aranceles u otras políticas, de manera más estratégica: queremos tener la capacidad en EE.UU. para producir esas tecnologías y esos medicamentos para la población estadounidense».
Narasimhan admitió que este es un cambio de mentalidad, aunque nos resultará beneficioso a largo plazo, en general, si bien el entorno es incierto, creemos que nos hemos posicionado adecuadamente para gestionar los aranceles.
https://firstwordpharma.com/story/5954798, Publicado 29 de Abril 2025