AstraZeneca parece estar más cerca de resolver sus problemas legales en China, tras revelar el martes que enfrenta una posible multa de hasta $8 Millones de Dólares relacionada con acusaciones de importación ilegal de medicamentos, pero no se tomarán medidas por las acusaciones de violación de datos personales; «No podemos estar seguros, pero según nuestro conocimiento, parece que se trata de la totalidad de los casos», comentó el Director Ejecutivo Pascal Soriot.
En febrero, AstraZeneca anunció que enfrentaba una multa de hasta $4,5 Millones de Dólares por parte de las autoridades chinas por el impago de impuestos de importación sobre los medicamentos contra el cáncer Imfinzi e Imjudo, la empresa añadió el martes que recientemente recibió una notificación de la Oficina de Aduanas de la Ciudad de Shenzhen sobre el presunto impago de impuestos de importación por un valor de $1,6 Millones de Dólares, que se cree están relacionados con el traslado de Enhertu desde Hong Kong a China, AstraZeneca también reveló que recibió una notificación de la Oficina de Seguridad Pública del Distrito de Shenzhen Bao’an sobre una presunta recopilación ilegal de información personal. «Lo hemos mencionado anteriormente y creemos que ya está resuelto, y lo que es más importante, las autoridades no han identificado ninguna ganancia ilegal para la compañía», declaró Soriot.
El ejecutivo realizó estas declaraciones durante una conferencia de prensa junto con los resultados financieros del primer trimestre de AstraZeneca, que registraron un aumento del 7% en las ventas, hasta los $13,6 Billones de Dólares, por debajo de las expectativas de los analistas de $13,8 Billones de Dólares, los ingresos en China aumentaron un 13%, hasta los $1,8 Billones de Dólares, tras haber caído un 1% durante el trimestre anterior, ante las sugerencias de que la investigación en curso en China estaba llevando a algunos médicos del país a rechazar los medicamentos de la compañía, en particular los oncológicos, el crecimiento de AstraZeneca estuvo liderado por los medicamentos oncológicos, con Enhertu subiendo un 29% hasta los $596 Millones de Dólares y las ventas de Truqap duplicándose con creces hasta los $132 Millones de Dólares, la farmacéutica afirmó que sus beneficios aumentaron un 34% en el primer trimestre, hasta los $2,9 Billones de Dólares, y reafirmó su previsión anual: se prevé un aumento de los ingresos de un solo dígito y un aumento de las ganancias por acción subyacentes de dos dígitos, ambos a tipos de cambio constantes.
La empresa indicó que aún podrá cumplir su previsión si entran en vigor los posibles aranceles estadounidenses sobre los productos farmacéuticos importados de la UE. Soriot señaló que, gracias a una serie de medidas adoptadas, el impacto de los posibles aranceles «será manejable», y añadió que «cualquier impacto sería breve… gracias a nuestra capacidad para adaptarnos, tampoco importamos productos de China a EE.UU., no importamos de México ni de Canadá a EE.UU. No estamos expuestos a esos aranceles», explicó el ejecutivo; según Soriot, la gran mayoría de los medicamentos de AstraZeneca vendidos en EE.UU. se fabrican en el país, y el resto está en proceso de traslado según la capacidad disponible, el ejecutivo añadió que, para algunos productos, «la capacidad de fabricación existe, lo que nos permite trasladar la fabricación de un producto fabricado en Europa a EE.UU. para su suministro, y potencialmente también podemos hacer lo contrario».
Soriot indicó que, si bien cuenta con este «doble abastecimiento» para cubrir EE.UU. y Europa, China cuenta con un suministro prácticamente autosuficiente, el ejecutivo también afirmó que AstraZeneca tiene prevista una inversión estadounidense aún mayor en fabricación y en Investigación y Desarrollo, aprovechando nuestros dos grandes centros de Investigación y Desarrollo en Gaithersburg y Cambridge.
https://firstwordpharma.com/story/5954804, Publicado 29 de Abril 2025