MSD ha revelado los datos de supervivencia del ensayo de fase III KEYNOTE-689, que convencieron a la FDA para otorgar una revisión prioritaria a la solicitud de la farmacéutica para Keytruda (Pembrolizumab) como régimen de tratamiento perioperatorio para el Carcinoma Escamocelular de Cabeza y Cuello resecable y localmente avanzado, la última solicitud del anticuerpo anti-PD-1 tiene fecha de PDUFA del 23 de junio.
Los resultados, presentados durante una sesión plenaria en la reunión de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer el domingo, arrojaron más luz sobre el ensayo Keynote-689 después de que Merck informara que el ensayo alcanzó su criterio de valoración principal de supervivencia libre de eventos en octubre.
El estudio incluyó a 714 pacientes con CCE-CEH de LA; aproximadamente la mitad recibió Keytruda neoadyuvante, y posteriormente un régimen que incluía el inhibidor de PD-1 más radioterapia de referencia (SOC) Posoperatoria, seguida de Keytruda adyuvante en monoterapia, los pacientes del grupo de comparación no recibieron terapia neoadyuvante y recibieron radioterapia de referencia, con o sin cisplatino, como tratamiento adyuvante, de los 363 pacientes que recibieron el régimen experimental, 347 tuvieron una puntuación positiva combinada (CPS) de PD-L1 ≥1 y 234 una CPS ≥10, los médicos esperaban con interés los datos detallados del estudio Keynote-689 para determinar qué pacientes se beneficiarían más de Keytruda perioperatorio, la lectura del domingo indicó que aquellos con los niveles más altos de PD-L1 eran la población óptima para el régimen, tras una media de seguimiento de 38,3 meses, el inhibidor de PD-1 redujo el riesgo de eventos de SSE en un 34% en la población con CPS ≥10, en comparación con el grupo de tratamiento estándar, el grupo con CPS ≥1 experimentó una reducción del 30%, y la relación riesgo-beneficio en todos los pacientes fue del 27%, en concreto, los pacientes de la población con CPS ≥10 que recibieron Keytruda alcanzaron una mediana de SSE de 59,7 meses, en comparación con los 26,9 meses del grupo de tratamiento estándar, los pacientes de la población con CPS ≥1 que recibieron el régimen experimental alcanzaron una media de Supervivencia de 59,7 meses, frente a los 29,6 meses del grupo de comparación, en todos los pacientes, la mediana de Supervivencia fue de 51,8 y 30,4 meses, respectivamente, para los grupos de Keytruda y de tratamiento estándar.
«Estos resultados son notables, ya que marcan la primera vez que una terapia anti-PD-1 ha demostrado una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia libre de eventos en el contexto neoadyuvante y adyuvante en etapas tempranas del carcinoma escamocelular de cabeza y cuello», afirmó Douglas Adkins, Co-Investigador principal del estudio y profesor de oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis.
El régimen de Keytruda también cumplió con el criterio de valoración secundario clave de mejorar la respuesta patológica mayor (mPR), los pacientes con CPS ≥10, CPS ≥1 y todos los pacientes, respectivamente, aumentaron la tasa de mPR en comparación con el comparador en un 13,7%, 9,8% y 9,3%; los resultados para cada grupo fueron estadísticamente significativos, si bien la Supervivencia Global no alcanzó la significación estadística en el informe provisional, MSD afirmó que los pacientes con CPS ≥10, el único grupo de tratamiento que evaluó para la Supervivencia General, mostraron una «tendencia a la mejora», se realizará un análisis de la Supervivencia General para todos los pacientes en el próximo informe provisional.
https://firstwordpharma.com/story/5953367, Publicado 28 de Abril 2025