El Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM) tiene como principales síntomas la sequedad vaginal, irritación, dolor durante las relaciones sexuales y problemas urinarios, entre otros.

Gedeon Richter, compañía farmacéutica especializada en la salud de la mujer a lo largo de todas las etapas de su vida, pone en marcha Impausables, una campaña que busca visibilizar y romper los tabúes en torno al Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM), una condición infratratada e infradiagnosticada que afecta la calidad de vida y la sexualidad de muchas mujeres.

Impausables pretende concientizar sobre el Síndrome Genitourinario de la Menopausia, también conocido como ‘Atrofia Vaginal’ o ‘Vulvovaginal’, una de las principales consecuencias de la disminución de estrógenos tras la menopausia, los síntomas incluyen sequedad vaginal, irritación, dolor durante las relaciones sexuales y problemas urinarios, afectando significativamente a la calidad de vida de las mujeres, con especial impacto en la esfera sexual, pudiendo llegar a afectar negativamente a la vida sexual de alrededor del 70% de las mujeres que lo padecen.

La atrofia vulvovaginal afecta al 65% de las mujeres al año, aumentando al 84% tras seis años, a pesar de su alta prevalencia, solo un tercio de las mujeres busca atención médica, de hecho, según una encuesta de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, únicamente un 15,2% de las mujeres con Síntomas de la menopausia recibe tratamiento, y menos del 30% de ellas emplean terapia hormonal, como indica la Dra. Laura Baquedano, Jefa de Servicio de Ginecología en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, “el Síndrome Genitourinario de la Menopausia tiene una afectación en la calidad de vida de las mujeres similar a la de enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión”.

Considerándose un tema tabú, muchas mujeres asumen estos cambios como ‘normales’ y no consultan a un médico, sufriendo en silencio el impacto negativo en su calidad de vida, en este sentido, la campaña Impausables busca cambiar esta realidad, empoderando a las mujeres para que consulten con los profesionales de la salud y puedan mejorar su bienestar mediante tratamientos personalizados.

“Esta campaña reivindica ese derecho a estar bien, a ir en contra de esa resignación que implica el asumir que dado que es una etapa natural no hay que hacer nada”, explica Eva Juni, Psicóloga Clínica Especialista en Sexología y Terapia de Pareja.

A través de vídeos educativos, los profesionales de la salud como la Dra. Silvia Pilar González, Presidenta de la AEEM, junto a las ginecólogas Dra. Laura Baquedano, Jefa de Servicio de Ginecología en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza y Dra. Sonia Sánchez, Ginecóloga en el ASSIR Dr. Robert – HUGTIP Badalona, la sexóloga Dra. Ana Rosa Jurado y las psicólogas Sandra García y Eva Juni, proporcionan información para que las mujeres conozcan las soluciones terapéuticas existentes para el Síndrome Genitourinario de la Menopausia y se sientan capacitadas para hablar de ello con un especialista.

Para la Dra. Sonia Sánchez, ginecóloga en el ASSIR Dr. Robert – HUGTIP Badalona, “el mensaje que tenemos que transmitir a las mujeres es el contrario, tienen que celebrar esta etapa porque es una fase de transición que va a liberarles de muchas cosas, además es un momento para que se den cuenta de que van a poder hacer una serie de cosas que antes no podían hacer, disfrutando de lo bonita e interesante que va a ser su vida ahora”.

La campaña proporciona a todas las mujeres recursos informativos accesibles sobre la menopausia y el Síndrome Genitourinario de la Menopausia, además de recursos útiles para los profesionales sanitarios para ayudarles a formar a las pacientes en consulta.

Las alternativas terapéuticas disponibles actualmente abarcan desde probióticos hasta hidratantes y lubricantes vaginales, además de tratamientos con estrógenos de administración vaginal (locales) y oral o transdérmica (sistémicos), estos últimos, los tratamientos con estrógenos reemplazan los estrógenos disminuidos tras la menopausia.

En cuanto a los tratamientos locales, existen diversas opciones, como comprimidos vaginales, óvulos, geles, cremas o el anillo vaginal, para que cada mujer elija lo que mejor se adapte a sus necesidades, es fundamental iniciar el tratamiento bajo la recomendación de un especialista y mantenerlo de forma continuada para asegurar los beneficios, la interrupción del tratamiento puede ocasionar la reaparición de los síntomas, además, desde 2022 existen tratamientos financiados, lo que facilita el acceso y mejora la adherencia para más mujeres.

https://www.pmfarma.com/app/noticias/59090-gedeon-richter-lanza-la-campana-impausables-para-visibilizar-el-sindrome-genitourinario-de-la-menopausia-sgm, Published 24 April 2025