AbbVie anunció este martes que la Comisión Europea autorizó Rinvoq (Upadacitinib) como el primer y único inhibidor oral de JAK para el tratamiento de pacientes adultos con Arteritis de Células Gigantes, lo que supone la octava indicación aprobada del fármaco en la Unión Europea.

«La aprobación de la Comisión Europea… proporciona… una nueva opción de tratamiento… para adultos con Arteritis de Células Gigantes, una población particularmente vulnerable debido a su edad avanzada y a sus frecuentes comorbilidades», declaró Roopal Thakkar, Director Científico de AbbVie.

Esta última autorización, que se produce tras una recomendación positiva del organismo asesor en medicamentos de la Agencia Europea de Medicamentos en febrero, está respaldada por datos del ensayo Pivotal de fase III Select-ACG, la primera parte del estudio mostró que el 46,4% de los pacientes que recibieron Rinvoq una vez al día en combinación con un régimen de reducción gradual de esteroides de 26 semanas lograron una remisión sostenida en la semana 52, en comparación con el 29% de los pacientes que recibieron placebo con un régimen de reducción gradual de esteroides de 52 semanas, también demostró beneficios significativos en la reducción de los brotes de la enfermedad, la disminución de la exposición acumulada a esteroides y el logro de una remisión completa sostenida durante el período de un año.

Además de la Arteritis de Células Gigantes, Rinvoq cuenta con autorizaciones de la Unión Europea para tratar la Espondiloartritis Axial Radiográfica y no Radiográfica, la Artritis Psoriásica, la Artritis Reumatoide, la Colitis Ulcerosa, la enfermedad de Crohn y la Dermatitis Atópica, AbbVie también ha presentado una solicitud regulatoria ante la FDA para la indicación de Arteritis de Células Gigantes, mientras tanto, el inhibidor de JAK se encuentra en fase avanzada de pruebas para la Alopecia Areata, la Hidradenitis Supurativa, la Arteritis de Takayasu, el Lupus y el Vitíligo, con unas ventas globales de casi $6 Billones de Dólares en 2024, Rinvoq sigue siendo un motor clave del crecimiento de la cartera de inmunología de AbbVie, junto con el inhibidor de IL-23 Skyrizi (Risankizumab), que superó con creces a Humira (Adalimumab) el año pasado como el fármaco más vendido de la compañía.

https://firstwordpharma.com/story/5948191, Publicado 08 de Abril 2025