Boehringer Ingelheim prevé un ligero aumento de las ventas en 2025, ya que se prevé que continuarán las tendencias y desarrollos generales del año pasado, sin embargo, persiste la incertidumbre sobre el mercado estadounidense, dada la posibilidad de que la administración Trump anuncie aranceles el miércoles, «Ni siquiera sabemos si habrá aranceles», comentó el presidente Hubertus Von Baumbach.

En la conferencia de prensa anual de Boehringer del miércoles, Von Baumbach también expresó cautela sobre el impacto de los recortes en la FDA y otras agencias sanitarias en EE.UU. «Nos resulta difícil hacer comentarios porque, por ahora, solo tenemos información de que se están despidiendo personas; ahora bien, ¿en qué medida afectará esto a nuestra capacidad para registrar productos?, al igual que en el caso de los aranceles, esperemos a ver qué pasa».

Las ventas de medicamentos de Boehringer con receta aumentaron un 7% en 2024, alcanzando los $21,9 Millones de Euros, lideradas por Jardiance y Ofev, los ingresos de Jardiance, cuyo precio se regulará en EE.UU. en 2026, aumentaron un 14,6%, hasta los $8,4 Millones de Euros, y el producto ya está aprobado para el tratamiento de enfermedades renales crónicas, Diabetes Tipo 2 e Insuficiencia Cardíaca.

Ofev, utilizado para tratar la fibrosis pulmonar idiopática y ciertas enfermedades pulmonares intersticiales fibrosantes, creció un 8,9%, hasta los $3,8 Millones de Euros.

El año pasado, Boehringer invirtió $5,7 Billones de Euros en Investigación y Desarrollo para sus medicamentos con receta, y la compañía indicó el miércoles que su cartera de productos incluye más de 10 nuevos ensayos de fase II y fase III durante los próximos 12 a 18 meses.

«A medida que nuestra cartera de productos continúa madurando y más productos se acercan a su posible comercialización, hemos entrado en una fase crucial de altas inversiones», comentó Von Baumbach; Zongertinib y nerandomilast se encuentran en revisión regulatoria en EE.UU., y Boehringer espera lanzar ambos fármacos en el segundo semestre del año, de aprobarse, Zongertinib sería la primera terapia dirigida de administración oral para pacientes con Cáncer de Pulmón con mutación HER2 previamente tratados, mientras que Nerandomilast ofrecería una nueva opción para pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática.

https://firstwordpharma.com/story/5946822, Publicado 02 de Abril 2025