Sanofi refuerza su compromiso con la innovación médica al anunciar el lanzamiento en México de un tratamiento innovador para la Enfermedad de Injerto Contra Huésped Crónica, una condición que afecta múltiples órganos y se caracteriza por problemas en el Sistema Inmunológico que causan inflamación y fibrosis, este avance representa una nueva opción terapéutica para pacientes adultos y pediátricos de 12 años o más que han fallado a dos líneas previas de terapia sistémica.
Los trasplantes alogénicos de células madre Hematopoyéticas son un importante avance médico que ofrece opciones de tratamiento para diversas condiciones hematológicas, incluyendo leucemias, linfomas y ciertos tipos de anemia, como con cualquier procedimiento médico avanzado, existe la posibilidad de que surjan desafíos posteriores, uno de estos desafíos es la Enfermedad de Injerto Contra Huésped, una condición donde las células del donante reconocen al cuerpo del receptor como diferente y podrían causar inflamación y fibrosis en órganos como la piel, pulmones, hígado y tracto gastrointestinal.
A nivel global, se estima que entre el 30% y el 70% de los pacientes que reciben un trasplante alogénico podrían desarrollar Enfermedad de Injerto Contra Huésped Crónica en algún grado, gracias a los avances en la investigación médica, hoy existen múltiples enfoques para su manejo.
El nuevo tratamiento de Sanofi representa un avance innovador para pacientes que no han obtenido resultados satisfactorios con al menos dos terapias sistémicas anteriores, esta opción terapéutica está diseñada para abordar de manera integral los desafíos que enfrentan los pacientes con Enfermedad de Injerto Contra Huésped Crónica, centrándose en mejorar su calidad de vida, el tratamiento trabaja de dos maneras importantes: ayuda a regular la respuesta inmunológica del cuerpo y evitar el daño en los tejidos inflamados, este enfoque dual ofrece una nueva esperanza para pacientes que buscan opciones de tratamiento más efectivas.
https://www.pmfarma.com/app/noticias/58903-sanofi-lanza-en-mexico-una-terapia-innovadora-para-el-tratamiento-de-la-eichc, Publicado 31 de Marzo 2025