Eisai está reduciendo las proyecciones de ventas de Leqembi (Lecanemab), su tratamiento para la enfermedad de Alzheimer desarrollado conjuntamente con Biogen, lo que reduce las expectativas de ingresos para el año fiscal 2027 de la terapia Anti-amiloide hasta a la mitad.

Ahora prevé unas ventas anuales para entonces de entre $250 y $280 Millones de Yenes, en comparación con una proyección anterior realizada en marzo pasado de aproximadamente $500 Millones de Yenes.

Eisai considera la previsión para el año fiscal 2027 un «hito significativo» en su camino hacia lo que espera sea un objetivo de ventas de $1,6 Billones de Yenes) en el año fiscal 2032.

La previsión revisada refleja «una adopción tardía en el mercado estadounidense y las lecciones aprendidas de los lanzamientos en cada región», según una presentación de la compañía el martes, los cuellos de botella del sistema sanitario y los complejos requisitos de diagnóstico han impedido el acceso rápido de los pacientes en EE.UU., donde Leqembi obtuvo la aprobación completa a mediados de 2023, desde entonces, ha recibido luz verde en Japón y, a pesar de haber señalado inicialmente que rechazarían el tratamiento, los organismos reguladores de la UE parecen inclinarse a favor de aprobarlo también allí.

La FDA también aprobó recientemente Leqembi para dosis mensuales de mantenimiento, y se espera otra decisión sobre una formulación subcutánea auto-inyectable en agosto.

Aun así, los plazos para el diagnóstico de los pacientes, la capacidad limitada de infusión y la necesidad de pruebas de detección especializadas siguen siendo factores que limitan la adopción de Leqembi.

Para abordar estas barreras, Eisai está adoptando un enfoque multifacético, en concreto, la empresa planea intensificar la comunicación directa con los pacientes en fase temprana de la enfermedad de Alzheimer, con el objetivo de «mejorar el conocimiento de la marca» y apoyar la toma de decisiones entre pacientes y médicos, también está trabajando para agilizar las derivaciones mediante el fortalecimiento de la colaboración entre médicos de atención primaria y redes integradas de prestación de servicios, con nuevas iniciativas de comunicación que comenzarán en el año fiscal 2025.

La tecnología también desempeñará un papel clave, Eisai destacó el uso de herramientas de diagnóstico basadas en IA, incluido el software Icobrain Aria, aprobado por la FDA, para detectar y monitorizar las anomalías de imagen relacionadas con el Amiloide (ARIA) vinculadas a medicamentos para tratar el Alzheimer como Leqembi, la compañía también prevé una «extensión significativa» del precribado basado en biomarcadores, que podría eventualmente reemplazar los métodos actuales de cribado PET y de líquido cefalorraquídeo.

https://firstwordpharma.com/story/5944765, Publicado 26 de Marzo 2025